Programa de Gestión de Residuos
El Programa de Gestión de Residuos de Oro Verde tiene más de 10 años de funcionamiento, fue creado en 2008. Se basa en cuatro pilares fundamentales: separación domiciliaria, recolección diferenciada, tratamiento de residuos recuperables en una Planta, y de orgánicos mediante la biodigestión y producción de biogás.
En promedio, se recuperan más de 100 toneladas cada seis meses en la Planta de Recuperación, donde los residuos son clasificados, y posteriormente comercializados, reingresando al sistema comercial elementos descartados como basura. El monto obtenido de estas ventas se invierte nuevamente en el programa de RSU.
El inicio de Programa
El proyecto Basura Cero surgió de la movilización de un grupo de vecinos preocupados por la problemática ambiental, que decidió presentar una propuesta al Municipio sobre el manejo de residuos. El gobierno municipal llevó adelante esta política hasta conformar el programa de Gestión de Residuos Sólidos Urbanos.
Hoy se separa domiciliariamente en tres fracciones los residuos, recuperables, biodegradables y sanitarios, que se recolectan diferentes días. Los recuperables se clasifican en la Planta de Recuperación y luego son comercializados. La fracción biodegradable se trata en un Biodigestor que procesa este tipo de residuos produciendo biogás y un tipo de fertilizante orgánico. En el caso de los sanitarios, son depositados en un relleno controlado.
La educación ambiental permite a los chicos y jóvenes adquirir herramientas para convivir con el ambiente de manera amigable. Este año se desarrollaron actividades con escuelas, talleres municipales y la comunidad en general.
Cuando la conciencia como generadores de residuos se adquiere a temprana edad, los niños se transforman en multiplicadores de estos saberes y comportamientos, tanto en sus familias, como en la ciudad en la que viven y crecen.
Eco Canje: reconocimiento a los vecinos que separan
El equipo de promotores ambientales organizó una jornada donde los vecinos y vecinas pudieran llevar sus residuos recuperables separados y limpios, y recibir a cambio un presente como bolsas ecológicas, plantines del Taller de Huerta Municipal o frutales. La iniciativa busca incentivar la separación y como gesto, que esas personas comprometidas con el cuidado del Ambiente reciban algo a cambio.
Un papel importante en las actividades del área de Ambiente, la tiene la vinculación con las instituciones y organizaciones de la localidad. Principalmente, con aquellas que producen conocimiento, por medio de proyectos, que involucran activamente a estudiantes, profesores y referentes comunitarios en acciones que buscan disminuir nuestra huella ambiental.