Historia

separador-verde-triangulo

Oro Verde es una ciudad ubicada al sur de la capital provincial, e integra el Área Metropolitana Gran Paraná, junto San Benito y Colonia Avellaneda. Fue creciendo a la luz de las instituciones que se instalaron en su territorio y no cuenta con una fecha fundacional. Dentro de estas instituciones, la Escuela Normal Rural “Juan Bautista Alberdi” fue fundamental para la conformación de la localidad, y es anterior a ella. Más tarde, se instaló la Estación Experimental del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria y luego se sumarían las Universidades, que le otorgaron el perfil de Ciudad Universitaria.

Sobre el origen de su nombre, los datos históricos nos remiten a 1948 donde se realizó el primer loteo cuyo dueño era el señor Raúl Mastaglia, quién en ese momento era el único propietario de campos de la zona y al lotearlos los nominó así: Oro Verde.


Ciudad universitaria

Oro Verde se identifica como ciudad universitaria a partir de la instalación en su ejido de importantes casas de estudio de nivel terciario y universitario. Estas universidades juegan un papel significativo en el perfil socioeconómico y educativo de la localidad.

Tanto la Facultad de Ciencias Agropecuarias, la Facultad de Ingeniería pertenecientes a la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), y la Facultad de Ciencia y Tecnología dependientes de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER) forman profesionales que se destacan en sus ámbitos de acción y son requeridos por empresas y organismos públicos. Muchos de estos estudiantes deciden quedarse a vivir en la localidad durante y después del cursado de sus carreras universitarias, transformando a Oro Verde en un lugar privilegiado por la presencia de recursos humanos muy capacitados, y productores de conocimiento y tecnología.

Se ubica a diez kilómetros al sur de la capital entrerriana y pertenece al Departamento Paraná, en la Provincia de Entre Ríos. El municipio comprende además de la planta urbana consolidada, una trama en constante crecimiento y extensión a lo largo y a ambas márgenes de la Ruta provincial N° 11; un ejido importante y un área rural circundante.

Según el Censo Municipal de Población, Hogares y Viviendas llevado a cabo en el año 2013 la población total de Oro Verde ascendía a 5.192 habitantes. Se estima, por la tasa de crecimiento comparativa con el Censo Nacional de 2010, que actualmente residirían en la localidad más de 6.220 personas.

Recibe, por su cercanía con Paraná y la gran cantidad de instituciones que funcionan en nuestra ciudad, hay un flujo constante de personas que trabajan o estudian en Oro Verde. Un cálculo aproximado, basado en la matrícula de las facultades y las dos escuelas secundarias, junto al personal que trabaja en la Estación Experimental del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), la Dirección Provincial de Seguridad Vial y el recientemente inaugurado Centro de Medicina Nuclear, estima que son más de 2.000 personas las que permanecen en Oro Verde durante el día.

Uno de los primeros asentamientos en Oro Verde corresponde a la instalación del Ferrocarril. Se trata de la antigua estación “Paracao”, construida por el Ferrocarril Entre Ríos entre 1897 y 1898, estaba ubicada a la vera de la ruta 11, frente a los talleres de la Dirección Provincial de Vialidad.

El primer habitante fue Conrado Hasenauer. Hoy el Museo regional lleva su nombre.


Características

Clima
Posee un clima templado pampeano, con temperaturas moderadas, algunas heladas y suficientes lluvias. Predominan los vientos pamperos y sudestada.

Relieve
El relieve característico de Oro Verde está compuesto por onduladas y empinadas lomadas cubiertas del verdor de la vegetación. Las calles de la ciudad, se presentan con cuestas, algunas más pronunciadas que otras.

Flora y fauna
En esta zona se distinguen varias especies de árboles como algarrobos, talas, moline, guayabos, sombra de toro y espinillos. Son comunes además los arbustos rama crespa, cedrón del monte, lantana, y cactáceas. Con respecta a la fauna, se destacan la perdiz, la garza mora, la cigüeña, zorrinos, comadrejas, vizcachas, caranchos, culebras y tortugas de tierra. En lagunas y bañados viven: teros, garzas blancas, patos, chajaes, sapos y ranas.


Escudo y bandera