Oro Verde en un día

separador-verde-triangulo

Complejo Municipal de Piletas:

Para quienes deseen disfrutar de un lugar cómodo y al aire libre para pasar el verano este complejo es la mejor opción. Ubicado, en la intersección de calle Los Sauces y Las Tacuaritas dispone de una piscina olímpica, dos medianas para la familia con tobogán acuático y mangrullo con baldazo, y una para niños. En las instalaciones hay una cantina con todos los servicios, reposeras, sombrillas, una cancha de beach vóley y quinchos para resguardarse del sol.


Polideportivo municipal:

Los días ideales para disfrutar en familia o con amigos son para ir al “poli”. A metros del complejo Municipal de Piletas, entre calle Los Tordos y Las Tacuaritas se encuentra este gran espacio recreativo, ya característico de la ciudad, el cual cuenta con un playón deportivo renovado, cuatro parques que los niños y niñas pueden disfrutar, asadores, quinchos y una cancha de menores dimensiones donde se practican variados deportes.


Museo Conrado Hasenauer:

A una cuadra, también se encuentra el Museo “Conrado Hasenauer” donde periódicamente se realizan, exposiciones y muestras de artistas de la región, que locales y visitantes también pueden apreciar.


Complejo gastronómico Paseo de los Trenes

Sobre la misma cuadra, para quienes desean degustar exquisitos platos el Complejo gastronómico Paseo de los Trenes, resultará ser una excelente alternativa. Este espacio cuenta con un restaurant instalado en los vagones restaurados, espacios para comer al aire libre, un sector recreativo, dos edificios con baños, y una fuente de agua central con una pérgola donde se presentan durante el año distintos números artísticos.


Observatorio astronómico Oro Verde

Emplazado dentro del predio de la Escuela Alberdi, el Observatorio Astronómico de Oro Verde es uno de los sitios fascinantes que esta pequeña comunidad les regala a sus visitantes. Atrapando a los amantes de las vistas nocturnas hacia el cielo, funciona desde 1986 brindando avistajes de diversos fenómenos astronómicos.
Cuenta con una cámara y un telescópico bióptico que permiten admirar con total comodidad los cuerpos celestes.


Jardín El Jardín Botánico Oro Verde

Inaugurado en 1996, por el entonces director Dr. Ing. Agr. Juan de Dios Muñoz reconocido Botánico de la provincia de Entre Ríos. Este espacio es una gema floral enclavada en la planta urbana de localidad. La entrada a este jardín es sobre Avenida Los Laureles y Los Tordos. Comprende unas 21,5 hectáreas de extensión y en él pueden encontrarse plantas nativas de la región, medicinales, herbario, entre otras variedades.

Depende administrativamente de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Entre Ríos y además de ser un espacio para la enseñanza, investigación y conservación de plantas de la zona, brinda la posibilidad de conocerlo a través de visitas guiadas.


Escuela Normal Rural “Juan Bautista Alberdi”

La Escuela Normal Rural «Juan Bautista Alberdi», depende administrativamente de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Entre Ríos. Fue creada en el año 1904 durante el mandato en la Provincia de Entre Ríos del Gobernador Enrique Carbó, en este entonces estaba como Director General de Escuelas el Profesor Manuel Antequeda. «Alberdi» es una Escuela Normal para maestros rurales con anexos de carácter agropecuario e industrial. Es la primera de ese tipo en Latinoamérica, inaugurada el 17 de julio, se ubica en un predio de la estancia «Nuestra Señora de los Ángeles» del ex Gobernador Febre, utilizándose su casco como sede de la misma.

Esta escuela además de educación a nivel secundario y terciario, brinda una amplia capacitación en las tareas productivas rurales en sectores tales como: huerta, tambo y agricultura, granja e industria. Todos los productos se destinan al consumo interno y a la venta al público a través de la proveeduría que funciona en el mismo predio. Además cuenta con otros edificios escolares en las 270 hectóreas que comprende este espacio de gran referencia educativa e histórica para la provincia.


Casa Padre Lamy

Situada a 15 kilómetros de la capital entrerriana, a la vera de la RN 11 y adentrándose solo un poco al barrio Loma Hermosa de nuestra localidad, nos podemos encontrar con un pequeño campo cuya protagonista principal es una iglesia rodeada de una prolija vegetación. El sitio pertenece a la Congregación Francesa Servidores de Jesús y de María y fue fundada por el Padre Lamy en los años treinta.

Este espacio que comprende unas 30 hectáreas propone un espacio de silencio, acogimiento, espiritualidad y paz interior. Amerita ser visitado para quienes desean alejarse de la rutina y el bullicio de las grandes ciudades.

Casa-Padre-Lamy