Redefinen plazos y funcionamiento del Plan de monitoreo de contaminantes agrícolas

191

En el marco del “Plan de Monitoreo Ambiental del Municipio de Oro Verde”, del que participan las Facultades de Ingeniería, Ciencias Agropecuarias de UNER, el Municipio y el INTA, referentes de estas instituciones realizaron una videoconferencia para redefinir la implementación de este proyecto, frente a este particular contexto. La iniciativa, tiene como eje fundamental responder a la demanda de vecinos y del Gobierno local, para la detección de contaminantes agrícolas en suelo, agua subterránea y aire en sitios estratégicos.

En representación del Municipio de Oro Verde, participó el responsable del área de Ambiente, Javier Fernández, quien se refirió a los temas abordados durante la videoconferencia, “en base a esta cuarentena donde las facultades han estado cerradas, también algunas áreas del INTA y los laboratorios, donde se pensaban hacer los análisis, fue que nos juntamos a través de este medio virtual para redefenir algunas tareas que estaban previstas para marzo, abril y mayo. También acordamos otros puntos o lugares de monitoreo donde el INTA hizo una georeferenciación de manera conjunta con el área de Ambiente del Municipio”.

Vale destacar, los objetivos principales de este plan abarcan, atender la inquietud de la población local respecto al impacto de la actividad agropecuaria en Oro Verde; y, conformar un plan de monitoreo de suelo, agua subterránea y aire en sitios geoposicionados estratégicamente con metodología analítica y procedimientos para la detección de contaminantes agrícolas. Por último, fortalecer capacidades y, generar y transferir conocimiento para minimizar los impactos ambientales asociados a la producción agrícola o para implementar medidas de remediación.