En el marco del Ciclo itinerante Teatro y Derechos Humanos se presenta la obra Pánfilos en Oro Verde. La función tendrá lugar el jueves 18 de marzo a las 21 hs en el Quincho del Polideportivo Municipal de Oro Verde. Las entradas son gratuitas pero hay que sacarlas con anterioridad en el siguiente enlace: https://www.eventbrite.com/e/panfilos-tickets-145851857833
El ciclo es organizado por el Equipo de Educación por el Arte de Teatro del Bardo y esta función cuenta con el apoyo del Municipio de Oro Verde.
Sinopsis de la obra
1 de mayo de 1921. Gualeguaychú. Dos actos se realizan simultáneamente. La Liga Patriótica en el Hipódromo. Los trabajadores federados en la plaza. Celebración de trabajadores. Reunión de patrones. Plaza. Bandera roja. Bandera patria. Corridas. Fuego. Traiciones. Desbandadas. La sangre, cuando hay humedad, brota. En medio del caos, dos actrices y un actor del Cuadro Filodramático Pánfilos ensayan. Resulta complejo decidir cuál es la mejor escena para representar este día. Amasan el pan de la lucha.
La tragedia se cuela por la radio. Las actrices y el actor se debaten entre la barricada o esperar que el pan leve, como metáfora de la emergencia y del tiempo propicio. Afuera, la plaza, el campanario, los tiros, el galope de los caballos, la urgencia. Adentro, el teatro, la anarquía, el feminismo y el amor.
Actúan en la obra dirigida por Walter Arosteguy: Valeria Folini, Gabriela Trevisani y Tovio Velozo. La música es de Maru Figueroa, el vestuario de Solange Franco y la iluminación de Gabriela Trevisani, fotografía por Julián Villarraza.
Asesoran en el vestuario, Sastrería Teatral Municipal y Laly Mainardi, asesoramiento musical, Guillermo Lugrin y producción general: Teatro Del Bardo
Acerca del Ciclo
Este ciclo propone generar instancias de debate y reflexión en torno a los derechos humanos, cuyo disparador son obras de teatro. Consiste en una serie de actividades artísticas y pedagógicas que se desarrollan en articulación con instituciones educativas de nivel primario, secundario, terciario y universitario, organismos oficiales, agrupaciones.
Pretende a partir de hechos artísticos, de diferentes grupos independientes de Paraná y otras ciudades del país, así como conferencias y talleres, abordar las diferentes temáticas en torno a los derechos humanos, tales como derechos de los trabajadores, género, pueblos originarios, identidad, entre otras, teniendo como principales destinatarios niños, adolescentes y jóvenes.
*Declarado de interés educativo por el Consejo General de Educación de Entre Ríos.