Se realizó este jueves una colecta de sangre con posibilidad de ser donante de médula ósea en el Centro Integrador Comunitario

142
Bajo la premisa de que “donar sangre nos une”, se llevó adelante este jueves una colecta de sangre e inscripción voluntaria como donantes al registro de médula ósea en el Centro Integrador Comunitario. Estuvo a cargo del Ministerio de Salud de la provincia a través del Programa Provincial de Hemoterapia.
En esta donación, con inscripción previa, las extracciones se realizaron en un colectivo, ubicado frente al Centro Integrador Comunitario, totalmente equipado para tal fin.
La donación de sangre es un acto sencillo y seguro donde se utiliza material descartable. La sangre extraída se usa en diferentes partes; los glóbulos rojos, plaquetas y plasma. Para donar sangre los requisitos son: gozar de buena salud, desayunar normalmente, pesar más de 50 kilos, sentirse bien de salud, no haber donado sangre en los últimos dos meses y es desde los 17 con autorización de los padres hasta los 65 años.
Además, en el mismo lugar, las personas han podido inscribirse, de forma voluntaria en el Registro Nacional de Donantes Voluntarios de CPH (médula ósea o sangre periférica).
Con la autorización (consentimiento informado) del donante se toma una pequeña muestra de la unidad de sangre extraída para realizar el análisis de código genético (HLA).
Los datos se ingresan a la base informatizada del Registro Nacional que, a su vez, integra una Red Internacional se agrupan donantes en todo el mundo. Las CPH sólo se donan si hay alguien que lo necesite y sea un 100 por ciento compatible con el código genético (HLA) la persona inscripta.
Vale recordar, esta jornada se donación es una iniciativa de Germán Salinas, y Marisol Perassi, padres de Olivia, que se transformó en un símbolo de este tipo de campañas, quienes acercaron la propuesta al Municipio con el objetivo “de visibilizar la necesidad de sangre de los bancos y más todavía de médula ósea”, explicaron.