Taller de Huerta Municipal: la importancia de tejer redes

323

Una red de huerteros se conformó a partir del trabajo que se realiza en el taller de Huerta Orgánica Familiar. Algunos de ellos comercializan sus cultivos mediante la Feria Verde implementada los primeros meses de este año, otros los venden, y también producen para consumo familiar. El rol del Municipio durante estos años, ha sido el de capacitar y acompañar a estos productores y familias interesadas en la agroecología.

Hace tres años, profesores del taller comenzaron a realizar visitas a huertas familiares que surgieron por iniciativa de los vecinos de la comunidad, y a raíz de las distintas capacitaciones que se fueron realizando desde el área. Este proyecto municipal, que busca fortalecer el cultivo de los alimentos orgánicos, permitió que muchas familias contaran con su propia producción, ya sea para consumo personal o venta. A su vez, también se fue generando una red de contactos entre los mismos huerteros que permite el intercambio de material y diferentes consultas que se van generando, bajo la coordinación y asesoramiento del responsable del taller Guzmán Banquero.

Esta Red de Huerteros, además es una parte fundamental en la organización de las Ferias Verdes que el Municipio viene realizando periódicamente a partir de este año, donde la comunidad puede adquirir productos agroecológicos de excelente calidad a bajo costo, de estos huerteros locales y del taller de Huerta Orgánica municipal.

En este sentido el responsable del taller, Guzmán Banquero expresó “esta red que recién se está conformando fortalece el trabajo que venimos realizando, y nos permite intercambiar muchas experiencias, conocimiento y material entre los diferentes vecinos que la conforman. También nos permite generar actividades de manera mancomunada y se tejen lazos solidarios enfocados en la producción local. Además, apostamos a que siga creciendo la agroecología en la localidad”.